domingo, 14 de noviembre de 2010
Las Jarchas
http://www.virtual-spain.com/videos-literatura_el_al-andalus_sentido.html
jueves, 11 de noviembre de 2010
1º Bachillerato. Literatura medieval castellana.

Mini-Webquest
1. ¿Qué período comprende la Alta y la Baja Edad Media, respectivamente?
2. Busca en http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/index.html, las cinco características de la lírica popular y tradicional que se desarrolló en la Edad Media.
3. ¡Tanto amar, tanto amar,
amado, tanto amar!
Enfermaron (mis) ojos refulgentes
duelen con mucho mal.
¿Qué es una jarcha? http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/index.html.
4. Explica qué es la lírica trovadoresca y resume sus características principales. http://manueltomas.webnode.es/news/la-lirica-trovadoresca-/
5. Busca cuáles son las tres cantigas de la lírica galaico-portuguesa (http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/index.html). Descubre qué relación tiene con el Camino de Santiago y cuándo se desarrolla.
6. Busca los cuatro temas característicos de la lírica tradicional castellana anterior al siglo XV, en: http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/index.html
7. Averigua en qué consistía el mester de juglaría y qué tipo de obras se componían en el seno de esta escuela. (http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1juglar.htm)
8. ¿Qué relación tuvo Alfonso X el Sabio con la Escuela de Traductores de Toledo? ¿Quién fundó esta escuela? ¿En qué época? ¿Qué tres culturas convivían por aquella época en Toledo? https://www.uclm.org/escueladetraductores/historia/index.asp
9. Averigua qué tienen en común Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita. Busca en qué época vivió cada uno de ellos y cita una obra importante. (http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Mester_de_Clerec%C3%ADa)
10. Busca en Wikipedia qué significa mozárabe y mudéjar.