miércoles, 18 de abril de 2012

 
Lecturas de 3º de ESO (3ª evaluación)
LAZARILLO DE TORMES
ACTIVIDADES DE LECTURA
PRÓLOGO
1. ¿A qué sentencia de Plinio alude Lázaro para justificar la escritura de su libro?
2. ¿Qué quiere decir Lázaro cuando dice "escribo en estilo vulgar"?
3. ¿Para qué cuenta su vida desde el principio?
TRATADO PRIMERO
1. ¿Qué pasó entre la madre de Lázaro y el hombre al que conoció?
¿Cómo terminaron?
2. Describe la primera burla que el ciego le hace a Lázaro. ¿Crees que
es la mejor enseñanza que puede recibir? Justifica tu respuesta.
3. Escribe las estrategias de Lázaro para beber vino del jarro.
4. En relación con el episodio de las blancas (las monedas con que la gente paga sus oraciones), ¿qué es lo que hace recelar al ciego de su criado?
5. ¿En qué pueblo les regalan un racimo de uvas? ¿Cómo acuerdan repartírselas? ¿Cómo se da cuenta el ciego de que Lázaro come más uvas de lo acordado?
6. Resume el episodio de la longaniza.
7. Lázaro, viendo el mal trato que el ciego le daba, decide abandonarlo y hacerle una última burla. ¿En qué consiste su venganza? ¿Tiene algún parecido con lo que el ciego le hizo a él?
TRATADO SEGUNDO
1. El clérigo es el vivo ejemplo de la avaricia. ¿Qué come el clérigo y qué deja para Lázaro?
2. Refiriéndose al cambio que supone pasar del ciego al clérigo, Lázaro dice "escapé del trueno y di en el relámpago". ¿Qué quiere expresar el protagonista con esta aseveración?
3. Cuenta la peripecia que inventa Lázaro para sacar el pan del arca y cómo es descubierto por su amo.
4. ¿Crees que el anónimo autor del Lazarillo quiso criticar a la Iglesia? Justifica tu respuesta.
TRATADO TERCERO
1. El encuentro entre amo y criado se produce... ¿a qué hora? Caminan por la ciudad: ¿dónde entran a las once y para qué? ¿Cuándo llegan a la casa? ¿Cómo la describe Lázaro?
2. ¿Cuál es la principal preocupación de Lázaro este primer día? ¿Quién alimenta a quién?
3. ¿Te parece cómica la escena del entierro que encuentra Lázaro por la calle? ¿Por qué? Coméntala.
4. ¿Por qué razón dejó el escudero su tierra natal y se vino a Toledo? ¿Qué intención crítica observas en este episodio?
5. ¿Cómo termina este episodio?
TRATADO CUARTO
1. Este brevísimo tratado fue censurado por la Inquisición. ¿Sería por lo que insinúan las «cosillas» que Lázaro no quiere decir? ¿A qué crees que se refieren?
TRATADO QUINTO
1. La palabra buldero deriva de bula. Infórmate sobre qué eran las bulas y para qué servían.
2. ¿Qué es lo primero que hacía el buldero al llegar a los pueblos?
3. Haz un breve resumen de la burla.
4. Señala algunas palabras o expresiones del tratado quinto que puedan contener, a tu juicio, una actitud crítica hacia la Iglesia.
TRATADO SEXTO
1. ¿A quién sirve Lázaro tras el buldero? ¿Qué hacía para él?
TRATADO SÉPTIMO
1. Lázaro consigue un oficio real, del que disfruta en el momento en que escribe la carta (o sea, el libro) y con el que piensa jubilarse. ¿De qué oficio se trata? ¿Lo ha conseguido por sus méritos?
2. ¿Con quién se casa Lázaro? ¿Lo hace por amor o por conveniencia?
3. ¿Qué dicen las «malas lenguas» sobre la amistad entre la mujer de Lázaro y el arcipreste?
4. ¿Qué consejo le da el arcipreste y qué le responde Lázaro? ¿Cómo le hubieras respondido tú al arcipreste?
5. Recuerda que el motivo de la carta de Lázaro a «Vuestra Merced», enunciado en el prólogo, es la explicación del «caso». A tu juicio, ¿por qué lo niega Lázaro si es tan evidente?
6. Relee la frase con la que termina la novela y en la que Lázaro valora su situación actual. Escribe una lista de aspectos positivos y otra de aspectos negativos de su vida. Decide si, finalmente, ha llegado o no, o sólo en cierta medida, a la "cumbre de toda buena fortuna".
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES
El ciego:
El clérigo de Maqueda:
El escudero:
El vendedor de bulas:

jueves, 9 de febrero de 2012

ACTIVIDADES DE “LOS SANTOS INOCENTES”

(4º de ESO)

1. ESTRUCTURA

Divide la obra en planteamiento, nudo y desenlace, y resume cada una de estas partes de su estructura.

2. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Libro I

  1. Explica en qué consiste “correr el cárabo” para Azarías.

  2. Enumera las labores que realiza el personaje en el cortijo donde trabaja.

Libro II

  1. Comenta el momento en que Pedro les pide a Paco y a Régula que Nieves trabaje en su casa. ¿Cómo reaccionan ellos? ¿Por qué piensas que acceden?

Libro III

  1. Comenta todos los problemas que da Azarías a su hermana y su cuñado cuando se va a vivir con ellos.

Libro IV

  1. Describe la visita de la Señora Marquesa al cortijo y la relación con sus sirvientes.

Libro V

  1. Comenta la actitud del señorito Iván cuando Paco, el Bajo se rompe la pierna. ¿Qué es lo que más le preocupa en esos momentos?

  2. ¿Con qué argumentos intenta convencer a Paco de que no haga caso al médico?

Libro VI

  1. Resume la extraña desaparición de Purita y cómo reacciona su marido y el señorito Iván ante este suceso.

  2. Resume el crimen que comete Azarías y el motivo.

3. TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

a) ¿Cuál dirías que es el tema principal de Los santos inocentes? Justifica tu respuesta.

b) Comenta los siguientes temas que aparecen en la novela ejemplificándolos con fragmentos o episodios extraídos/resumidos de la obra:

  • Señores y criados: dos mundos enfrentados.

  • La incultura y el analfabetismo.

  • El triunfo final de los más desfavorecidos.

4. PERSONAJES

¿Quién dirías que es el protagonista de la novela? Justifica tu respuesta.

Analiza los siguientes personajes:

1. Azarías:

- Ejemplifica con pasajes de la novela el comportamiento atípico que presenta este personaje.

- Comenta la similitud que existe en el comportamiento de Azarías con respecto a las milanas, por un lado, y con respecto a la Niña Chica, por otro.

2. Señorito Iván

Comenta actos crueles o la actitud despótica del señorito Iván a lo largo de la novela respecto a los siguientes personajes: Paco, Nieves, Pedro, Azarías y Régula.

3. Paco, el Bajo

¿Crees que Paco es feliz o vive resignado con su suerte? Justifica tu respuesta, aludiendo a momentos en que se demuestre cómo se siente el personaje en su trabajo y en casa con los suyos (Régula, la Niña Chica y Azarías).

5. ESTILO

Identifica las figuras literarias en los siguientes enunciados extraídos de la novela:

  1. René no dijo esta boca es mía, un silencio mineral, hostil.

  2. El señorito echaba sapos y culebras por la boca.

  3. Se veía rodeado por la flor y nata de las escopetas más prominentes de España.

  4. El dedo deforme de la Régula, chato como una espátula.

6. ANÁLISIS DE UN FRAGMENTO

es bobería discutir, René, vas a verlo con tus propios ojos, voceaba,

y al personarse Paco con los demás, el señorito Iván adoptó el tono didáctico del señorito Lucas para decirle al francés,

mira, René, a decir verdad, esta gente era analfabeta en tiempos, pero ahora vas a ver, tú, Paco, agarra el bolígrafo y escribe tu nombre, haz el favor, pero bien escrito, esmérate,

se abría en sus labios una sonrisa tirante,

que nada menos está en juego que la dignidad nacional,

y toda la mesa pendiente de Paco, el hombre, y don Pedro, el Périto, se mordisqueó la mejilla y colocó su mano sobre el antebrazo de René,

lo creas o no, René, desde hace años en este país se está haciendo todo lo humanamente posible para redimir a esta gente,

y el señorito Iván,

¡chist! no lo distraigáis ahora

y Paco, el Bajo, coaccionado por el silencio expectante trazó un garabato en el reverso de la factura amarilla que el señorito Iván le tendía sobre el mantel, comprometiendo sus cinco sentidos, ahuecando las aletillas de su chata nariz, una firma tembloteante e ilegible y, cuando concluyó, se enderezó y devolvió el bolígrafo al señorito Iván y el señorito Iván se lo entregó al Ceferino y

ahora tú, Ceferino,

ordenó,

y fue el Ceferino, muy azorado, se inclinó sobre los manteles y estampó su firma y, por último, el señorito Iván, se dirigió a la Régula,

ahora te toca a ti, Régula,

y volviéndose al francés,

aquí no hacemos distingos, René, aquí no hay discriminación entre varones y hembras como podrás comprobar,

y la Régula, con pulso indeciso, porque el bolígrafo le resbalaba en el pulgar achatado, plano, sin huellas dactilares, dibujó penosamente su nombre, pero el señorito Iván, que estaba hablando con el francés, no reparó en las dificultades de la Régula y así que ésta terminó, le cogió la mano derecha y la agitó reiteradamente como una bandera,

esto,

dijo,

para que lo cuentes en París, René, que los franceses os gastáis muy mal yogur al juzgarnos, que esta mujer, por si lo quieres saber, hasta hace cuatro días firmaba con el pulgar, ¡mira!

y, al decir esto, separó el dedo deforme de la Régula, chato como una espátula, y la Régula, la mujer, confundida, se sofocó toda como si el señorito Iván la mostrase en cueros encima de la mesa, pero René, no atendía a las palabras del señorito Iván, sino que miraba perplejo el dedo aplanado de la Régula, y el señorito Iván, al advertir su asombro, aclaró,

¡ah, bien!, ésta es otra historia, los pulgares de las empleiteras son así, René, gajes del oficio, los dedos se deforman de trenzar esparto, ¿comprendes?, es inevitable,

y sonreía y carraspeaba y, para acabar con la tensa situación, se encaró con los tres y les dijo,

hala, podéis largaros, lo hicisteis bien,

y, conforme desfilaban hacia la puerta, la Régula rezongaba desconcertada,

ae, también el señorito Iván se tiene cada cacho cosa.

  1. Contextualiza el fragmento dentro de la novela.

  2. Relaciona este episodio con los temas de la obra.

  3. Analiza la voz del narrador. ¿En qué sentido demuestra simpatía por los personajes oprimidos? ¿Cómo asemeja su lenguaje al de éstos?


martes, 17 de enero de 2012

COMENTARIO LITERARIO
Libro de Buen Amor (Juan Ruiz, arcipreste de Hita)
Episodio de Don Melón y doña Endrina

¡Ay, Dios, cuán hermosa viene doña Endrina por la plaza!
¡Ay, qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!
¡Qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buenandanza!
Con saetas de amor hiere cuando los sus ojos alza.

Pero tal lugar no era para conversar de amores;
acometiéronme luego muchos miedos y temblores,
los mis pies y las mis manos no eran de sí señores,
perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores.

Unas palabras tenía pensadas para le decir,
la vergüenza ante la gente otras me hace proferir;
apenas era yo mismo, sin saber por dónde ir;
mis dichos y mis ideas no conseguían seguir.

Hablar con mujer en plaza es cosa muy descubierta
y, a veces, mal perro atado está tras la puerta abierta;
es bueno disimular, echar alguna cubierta,
pues sólo en lugar seguro se puede hablar cosa cierta.

-"Señora, la mi sobrina, la que en Toledo vivía
a vos se encomienda mucho, mil saludos os envía;
si hubiese lugar y tiempo, por cuanto de vos oía,
tendría placer en veros y conoceros querría.

"Deseaban mis parientes casarme en esta sazón
con una doncella rica, hija de don Pepión;
a todos di por respuesta que no la querría, no.
¡Mi cuerpo será de aquella que tiene mi corazón!"

Luego, hablando en voz baja, dije que disimulaba
porque toda aquella gente de la plaza nos miraba;
cuando vi que se marchaban y que ya nadie quedaba
comencé a decir la queja de amor que me lastimaba.

1. LOCALIZACIÓN DEL TEXTO
Nos disponemos a analizar un fragmento perteneciente al Libro de Buen Amor, obra de Juan Ruiz, arcipreste de Hita. De este libro se conservan manuscritos con dos versiones distintas: una de 1330 y la otra de 1343. Respecto del autor, conviene señalar que se conocen pocos datos de su vida. Al parecer, debió de nacer hacia 1295, hijo ilegítimo de un noble castellano cautivo en tierras musulmanas. Posiblemente fue clérigo de la diócesis de Toledo y miembro de los tribunales eclesiásticos encargados de juzgar la vida licenciosa de los sacerdotes. Tal vez de ahí tomara datos interesantes para su libro.
El Libro de Buen Amor es una obra de contenido diverso, muy heterogéneo, con un hilo narrativo que se ve muchas veces interrumpido por fragmentos de distinta índole. El argumento principal lo constituyen una serie de aventuras amorosas de carácter autobiográfico con distintas mujeres: doña Cruz, las serranas, doña Garoza… Se alternan éxitos y fracasos, aunque abundan más los segundos. En concreto, el fragmento que aquí comentamos pertenece a uno de los episodios amorosos del protagonista convertido ahora en don Melón de la Huerta, quien trata de conseguir los amores de la joven viuda doña Endrina. Se trata de la reelaboración del Pamphilus de amore, comedia latina del siglo XII. Es uno de los episodios más logrados de la obra y en él aparece un personaje fundamental en nuestra Literatura, Trotaconventos, precedente de Celestina.
La obra se puede enmarcar en el Mester de Clerecía, por el uso que hace de la métrica (utiliza la cuaderna vía en casi la totalidad del libro), su carácter didáctico y por el uso cuidado y meditado del lenguaje. Sin embargo, son destacables determinados rasgos que acercan a la obra al Mester de Juglaría, de ahí que se haya afirmado que Juan Ruiz era un clérigo ajuglarado.
Respecto al género, el Libro de Buen Amor pertenece al género narrativo-didáctico, pues este parece ser el fin último de la obra, según expone el autor en el prólogo: dar ejemplo para aconsejar sobre el “buen amor” y advertir de los peligros del “loco amor” (o amor carnal). Sin embargo, la obra también presenta rasgos propios del género lírico (subjetividad, expresión de sentimientos, uso de figuras retóricas, uso de palabras con valor connotativo…).

2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
El tema principal del fragmento es el deseo de don Melón de expresar su queja de amor a doña Endrina. Como temas secundarios, se distingue el miedo a las habladurías de la gente (“Hablar con mujer en plaza es cosa muy descubierta/ es bueno disimular, echar alguna cubierta/ pues sólo en lugar seguro se puede hablar cosa cierta”), y la importancia del dinero entre las clases burguesas (“Deseaban mis parientes casarme con una doncella rica, hija de don Pepión”).
Respecto a los tópicos literarios presentes en el texto, podemos diferenciar los siguientes: loco enamorado, ya que el protagonista parece perder la razón por el amor de la amada (“acometiéronme muchos miedos y temblores/ los mis pies y las mis manos no eran de sí señores/ perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores/ apenas era yo mismo/ mis ideas no conseguían seguir”…); y quejas del enamorado (“Cuando vi que se marchaban/ comencé a decir la queja de amor que me lastimaba”).
El fragmento presenta una clara estructura narrativa que se puede dividir en las siguientes partes:
Planteamiento (versos 1-8): don Melón expresa lo que siente cuando ve a doña Endrina en la plaza y cómo pierde el control de sus acciones.
Nudo (versos 9-26): con la excusa de darle recuerdos de su sobrina, don Melón se acerca a la dama intentando disimular ante toda la gente que los mira.
Desenlace (versos 27-28): finalmente, cuando todos se marchan, el protagonista expresa su queja de amor a doña Endrina.
La estructura del fragmento es lineal, pues la acción se desarrolla en orden cronológico. Sin embargo, el hilo narrativo se ve interrumpido en la estrofa cuarta, en la que el autor introduce una reflexión de carácter didáctico acerca de cómo hablar a una dama en un lugar público.
En cuanto al narrador, se utiliza la primera persona protagonista, lo que lleva a interpretar el texto (y la obra) como una autobiografía del arcipreste, aunque ello nunca fue corroborado. Los personajes que aparecen en este fragmento son don Melón, protagonista y personaje arquetípico que parece encarnar una caricatura del “loco enamorado”; doña Endrina, que representa la dama delicada por la que suspira el galán; don Pepión, personaje que simboliza la nueva burguesía y que sólo es mencionado en el texto; y la gente de la plaza como personajes fugaces. Como vemos, los personajes se corresponden con el tono humorístico que predomina en la obra, en este caso, disfrazado en los nombres elegidos para los amantes (nombres de frutas) y el de don Pepión (nombre de moneda, en representación de su riqueza).

3. ANÁLISIS DE LA FORMA
El análisis métrico nos muestra el uso de la cuaderna vía, estrofa característica del Mester de Clerecía, aunque los versos en su mayoría son hexadecasílabos, según se detalla a continuación:

¡Ay, Dios, cuán hermosa viene 8 doña Endrina por la plaza! 8 (16) A
¡Ay, qué talle, qué donaire, 8 qué alto cuello de garza! 7 (15) A
¡Qué cabellos, qué boquita, 8 qué color, qué buenandanza! 8 (16) A
Con saetas de amor hiere 8 cuando los sus ojos alza. 8 (16) A

Pero tal lugar no era 8 para conversar de amores; 8 (16) B
acometiéronme luego 8 muchos miedos y temblores, 8 (16) B
los mis pies y las mis manos 8 no eran de sí señores, 7 (15) B
perdí seso, perdí fuerza, 8 mudáronse mis colores. 8 (16) B

La rima es consonante, si bien en la primera estrofa los versos riman en asonancia.
Algunas figuras literarias que se pueden identificar en el fragmento son las siguientes:
Exclamación retórica y anáfora en los dos primeros versos: “¡Ay, Dios…/ ¡Ay, qué talle…”.
Exclamación retórica, paralelismo (determinante exclamativo + sustantivo) y enumeración: “¡Qué cabellos, qué boquilla, qué color, qué buenandanza!”. También se observa aquí el asíndeton.
Metáfora: “¡qué alto cuello de garza!”, “con saetas de amor hiere…”.
Hipérbaton: “Unas palabras tenía pensadas para le decir”.
Exclamación retórica: “¡Mi cuerpo será de aquella que tiene mi corazón!”.
Por otro lado, merece especial mención el uso de rasgos juglarescos en la obra del arcipreste. En este fragmento en cuestión aparece el estilo directo, lo que otorga frescura al texto y lo acerca al “habla viva” del pueblo. El empleo del refrán (“mal perro atado está tras la puerta abierta”) tiene el mismo sentido que el empleo del estilo directo, pues se trata de un rasgo característico de los juglares. En esta misma línea, el uso del diminutivo (“boquilla”) también es propio del habla popular.
Por último, la tipología textual predominante es la narrativa, aunque también aparece la descriptiva en la primera estrofa, cuando don Melón alaba la belleza de doña Endrina.

4. EL TEXTO COMO COMUNICACIÓN
Al tratarse de un poema lírico-narrativo, una de las funciones predominantes será la poética (recursos retóricos, desviación del lenguaje común…) y la expresiva (modalidad exclamativa, uso de la primera persona del singular, diminutivos y términos valorativos). Mención especial merece la función apelativa que se aprecia en la estrofa cuarta y que condensa la enseñanza que pretende transmitir el arcipreste: “hablar con mujer en plaza es cosa muy descubierta/ es bueno disimular, echar alguna cubierta,/ sólo en lugar seguro se puede hablar cosa cierta”.
La reacción que provoca en el lector parece ser el divertimento, dado el carácter humorístico e hiperbólico de la situación que se narra: el protagonista, con nombre cómico, al igual que los demás personajes, se comporta de un modo exagerado y caricaturesco ante la dama. Ello es propio del estilo de Juan Ruiz, que supo conjugar en su obra lo burlesco y lo serio, lo profano y lo religioso.
No se sabe con exactitud cuál era la intención real del arcipreste al escribir su obra, si advertir del “mal amor” o si prestar consejos para conseguir “unión con hembra placentera”, como expone en una de sus primeras estrofas. En el fragmento analizado, por ejemplo, parece que su intención es enseñar acerca de cómo acercarse a una dama en un lugar público para poder conseguir sus amores sin ser descubierto. Pero también podríamos interpretar que se emplea la burla y el humor para captar la atención de quien lee y advertirle de las consecuencias nefastas del “loco amor”.

5. CONCLUSIONES
El fragmento comentado es buena muestra del carácter vitalista de la obra del arcipreste, en la que se advierte una menor importancia de la imagen de Dios y aparece como tema principal el amor profano. Sin embargo, las continuas alusiones al “buen amor” (amor divino) frente a los consejos para cultivar el “loco amor” constituyen una ambigua intencionalidad que hacen de esta obra una de las cumbres del nuevo Mester de Clerecía del siglo XIV.